Sélectionnez vos billets
Description de l'événement
En la no ficción, las opiniones de la persona autora no se enmascaran detrás de una voz narradora, lo que permite que podamos tener un «diálogo» más directo con ella y sus puntos de vista, mientras vamos contrastándolos con nuestras propias perspectivas y vivencias.
Tomamos la no ficción como una categoría amplia, que incluye ensayos, manifiestos, textos de divulgación y libros de géneros híbridos que no se dejan etiquetar fácilmente.
En este club, de la mano de Paola Bolelli y Erika Cosenza, revisamos textos que abordan temas fundamentales para el feminismo (la violencia simbólica, los mandatos, los estándares de belleza, la identidad y un largo largo etcétera ), con los que, en algunos casos, tal vez no comulguemos en nada o casi nada. No creemos en una «fórmula única» de comprender y entender el feminismo, por lo que proponemos este espacio horizontal, seguro y abierto a todos los géneros para que cada cual comparta sus propias experiencias sobre cada tema sin un espíritu academicista.
En cada sesión, propondremos preguntas disparadoras sobre los temas principales de cada publicación, para que podamos hacer una lectura crítica de ellos pero también de nuestras opiniones.
Al seleccionar el libro del mes, siempre nos aseguramos de que esté en la red de bibliotecas.
¿Por qué somos la sororidad del vermut?
- Porque queremos romper la lógica de competencia y promover una lectura colectiva capaz de echar luz a las propias reflexiones.
- Porque creemos que la magia está en compartir ideas de forma respetuosa aunque no estemos de acuerdo.
- Porque reivindicamos el derecho al goce y nos rebelamos contra los mandatos que nos quieren siempre a dieta. Y las buenas charlas son mejores si se riegan con alguna bebida (con o sin alcohol, fría o caliente) o se acompañan con algo rico para comer.
Octubre
Día: Miércoles 1 de octubre
Hora: de 19.00 a 20.30
Libro: «Vivir una vida feminista», de Sara Ahmed
Sede: La Malinche Librería (Carrer d'Aragó 127, Bx 2)
Sobre el libro
«Vivir una vida feminista» nos invita a identificar y alzar la voz contra las discriminaciones, vejaciones u opresiones amparadas por el «statu quo». Vivir una vida feminista es animarse a cuestionarlo todo, desde nuestra cotidianeidad. Eso nos dice Sara Ahmed en este que ya un clásico imperdible del pensamiento feminista contemporáneo, que es a la vez un manifiesto y un manual de supervivencia para feministas aguafiestas.
Algunas de las muchas preguntas que podemos hacernos gracias a este libro son:
- ¿Qué es lo que oímos cuándo oímos la palabra «feminismo»?
- ¿Qué nos genera la posibilidad de recibir la etiqueta de aguafiestas feminista? ¿Nos asusta? ¿La abrazamos con gusto? ¿Nos la apropiamos y la reivindicamos?
Sobre la autora
Sara Ahmed es investigadora y escritora, especializada en feminismo, teoría queer y crítica poscolonial. Es autora de libros como «Differences that Matter: Feminist Theory and Postmodernism» (1999), «The Cultural Politics of Emotion» (2004), «Queer Phenomenology. Orientations, Objects, Others» (2006) y «The Promise of Happiness» (2010). Hasta 2016 dirigió el Centre for Feminist Research (CFR) del Goldsmiths College (University of London), cargo que abandonó en protesta por la forma en que la universidad gestionó las denuncias por acoso sexual.
Politique d'accès